En el frontis del nuevo Hospital Provincial de Marga Marga, los alcaldes de Villa Alemana, Quilpué, Limache y Olmué realizaron un punto de prensa conjunto para manifestar su preocupación por la falta de información y medidas concretas en torno a la conectividad del recinto de salud, cuya inauguración se proyecta para los próximos meses.
La declaración se produjo un día después de que los ediles sostuvieran una reunión en Santiago con el ministro de Transportes, instancia en la que abordaron directamente los problemas que, según indicaron, no han sido resueltos por las autoridades regionales.
El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, aseguró que la gestión para concretar la reunión fue iniciativa exclusiva de los municipios y que, hasta ahora, no han tenido respuesta desde las autoridades locales.“La preocupación es permanente de parte de nosotros. Esta convocatoria la hicimos con el ministro por iniciativa de los alcaldes. No tuvimos ninguna reunión ni convocatoria de parte de las autoridades locales, lo que nos obligó a solicitarle una reunión al ministro con el fin de plantearle las diferentes inquietudes, tanto desde Olmué hasta Quilpué. Estamos muy preocupados por el futuro y la apertura de nuestro hospital”, señaló.
Desde Quilpué, la alcaldesa Carolina Corti destacó la importancia de que el nuevo hospital esté acompañado de soluciones reales para el traslado de los vecinos, especialmente durante el periodo de transición que se vivirá con el cierre progresivo del actual hospital de la comuna. “La conectividad tiene que verse asociada a una vinculación con las preocupaciones de los ciudadanos, que van a tener que trasladarse desde distintas comunas hacia el hospital. Por eso, lo importante es que estamos uniendo las voluntades para que esto se vaya subsanando en la realidad de lo que sucede en cada comuna”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, manifestó su inquietud respecto a las zonas rurales, desde donde actualmente no existen servicios de transporte adecuados que aseguren el acceso al nuevo hospital. “Es complejo pensar que en un mes vamos a alcanzar a hacer todas las coordinaciones necesarias, sobre todo en sectores como Lliu Lliu o Los Laureles, donde hoy no tenemos un servicio adecuado. Vamos a quedar en la misma situación si no se soluciona la conectividad interna. No podemos hablar de acceso al hospital si nuestros vecinos no tienen cómo llegar siquiera al punto donde pasaría un eventual recorrido”, indicó.
Finalmente, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, recalcó que la exigencia de los municipios no busca confrontar a los servicios públicos, sino colaborar desde las necesidades reales de los territorios. “Una buena calidad de salud con una infraestructura como esta necesita también conectividad para los usuarios. No todos tienen automóvil o pueden pagar un Uber. Quienes más usan la salud pública son nuestra tercera edad, nuestros vecinos de sectores rurales deben tener acceso de bajo costo al hospital. Este hospital es de Villa Alemana, pero también es de Olmué, de Limache y de Quilpué. Por eso levantamos la voz. No es competencia con los servicios, es vocación y mandato ciudadano”, sostuvo.
Los cuatro alcaldes coincidieron en que la conectividad, la accesibilidad y la seguridad en torno al hospital deben ser abordadas de forma urgente y coordinada con el Gobierno, antes de su apertura oficial.