En mayo comenzará la mesa de trabajo que incluye mejorar la conectividad de las ciudades de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué con nuevo Hospital Provincial.
Con un 98% de avance el recinto que beneficiará a 500 mil habitantes, contempla 282 camas y una inversión de $200 mil millones. Sin embargo, a pesar de lo beneficioso que será para la comunidad hay una tarea pendiente: la accesibilidad y conexión para llegar hasta el hospital.
Los alcaldes de la provincia de Marga Marga han solicitado de forma urgente vías de solución para la cantidad de personas que se encontrarán en tránsito debido a la pronta apertura del recinto. En este sentido, para destrabar la problemática, llegó hasta la Municipalidad de Quilpué, el director General de Concesiones, Juan Manuel Sánchez Medioli.
Al respecto, la alcaldesa Carolina Corti, reforzó la necesidad de realizar un trabajo conjunto y coordinado entre todos los organismos que están a cargo de la conectividad. “La verdad es que hoy día es necesario pensar desde la Villa Olímpica hasta el sector de Los Pinos, porque es la única forma también de pensar en grande de cómo hacemos eficiente la conectividad en Marga Marga, pero cómo hacemos eficiente que nuestra comuna también resuelva los temas que tiene de conectividad”.
“Lo que no se controla no se mide y dejamos estipulado que a partir de la primera semana del mes de mayo vamos a trabajar en una mesa conjunta con el director de Concesiones, con las respuestas que él nos dé y nosotros nos quedamos con la pelota en la cancha de nosotros también para poder avanzar”.
El alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, recalcó que “hoy día tenemos un grave problema con la conectividad del Hospital de la provincia de Marga Marga. Tiene que ver con seguridad, accesibilidad y equipamiento, aspectos que deben garantizar su funcionamiento adecuado. El hospital es uno de los más modernos de Latinoamérica en tecnología y equipamiento, pero su entorno hoy no lo acompaña. Por eso, se definió una ruta de trabajo para dar respuesta a esta necesidad urgente”.
Finalmente, el director General de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, se refirió a los compromisos adoptados tras la cita con los alcaldes y los problemas que le manifestaron.
“Son proyectos grandes que están relacionados con la licitación que hicimos recientemente de la ruta 68 y también con algunas mejoras que pueden ser más inmediatas. Nos vamos con la tarea, muy clara y específica, que esto es urgente”.
“Hemos determinado que, en 30 días, a principios de mayo, nos volveremos a juntar y veremos cuáles son las partes que podemos iniciar prontamente y cuáles son aquellas que van a durar un poco más, debido a que tienen en sí un proceso de modificación de contrato, algunos elementos que son revisados también por otras instituciones que no sólo el MOP, pero estoy seguro que vamos a lograr a través de esta coordinación de los cuatro alcaldes un buen fruto de este trabajo”, precisó la autoridad.
En tanto, el diputado Andrés Longton, artífice del encuentro explicó que “En la medida que crece hay que mejorar los accesos y eso precisamente son los puntos críticos y este es el momento para poder avanzar en ello. Así que agradecerle la disposición del director de concesiones y los alcaldes y espero que en el corto plazo empecemos a ver resultados en atención a los problemas acá planteados, la mesa de trabajo es fundamental porque va a permitir ir viendo detalle a detalle los elementos que hay que resolver, pero hay algunos que se pueden resolver en el corto plazo y otros en el mediano plazo, pero me parece que es el momento idóneo para efectos de mejorar los accesos y la calidad de vida de tanta gente que está esperando llegar en menor tiempo a sus casas, en menor tiempo a su trabajo y en definitiva ir al Hospital de Marga Marga en el tiempo que corresponde sobre todo las emergencias que requieren llegar en tiempo y forma para que sean bien atendidos”.