Gabriel Boric Critica a América Latina por Ver a Rusia como Referente de Izquierda
Desde Alemania, el presidente Gabriel Boric expresó su sorpresa por la percepción de algunos países de América Latina, que siguen considerando a Rusia como una fuente de referencia de la izquierda mundial. Boric, en un acto en Berlín, condenó firmemente la invasión rusa a Ucrania, calificando a Moscú de tener un “ánimo imperialista y expansionista”.
Durante su intervención, Boric enfatizó que “la paz debe nacer de la justicia y de la visión de la dignidad del ser humano”, subrayando la necesidad de defender principios éticos en el ámbito internacional. En su discurso, destacó la incoherencia de aceptar la apropiación de territorios mediante la fuerza, y llamó a alzar la voz contra estas violaciones flagrantes del derecho internacional.
El presidente de Chile consideró “muy sorprendente” que sectores en América Latina, posiblemente por un malentendido histórico, continúen asimilando a Rusia como un referente de la izquierda, cuando en Europa, el régimen de Vladímir Putin se alinea con las fuerzas de ultraderecha. Esta contradicción, según Boric, requiere una reflexión y un posicionamiento claro en defensa de los valores democráticos y de justicia.
En el evento organizado por la Fundación Friedrich Ebert y la Fundación Heinrich-Böll, Boric recalcó que Chile defiende principios y no gobiernos. A pesar de las reticencias de algunos países amigos, Chile ha condenado la invasión rusa de Ucrania con claridad. “La paz debe basarse en la justicia y en la dignidad del ser humano”, afirmó, resaltando la importancia de estos valores sin importar el lugar de origen, los recursos económicos o las ideologías.
Desde la comitiva parlamentaria, el diputado Tomás de Rementería (PS) respaldó las declaraciones de Boric, destacando la coherencia de su postura con los valores de la izquierda. En contraste, Diego Schalper (RN) sostuvo que la posición del Presidente es la correcta para un Estado con vocación democrática, aunque señaló la discrepancia del Partido Comunista chileno en este tema.
Boric también aprovechó la ocasión para recordar la participación de Chile en la próxima Cumbre para la Paz en Ucrania, que se celebrará en Suiza. Afirmó que, aunque el conflicto pueda parecer lejano, Chile, con sus veinte millones de habitantes, es un país respetado en el ámbito internacional y tiene la responsabilidad de apoyar la justicia global.
Finalmente, Boric concluyó su intervención reiterando el compromiso de Chile con la paz y la justicia, destacando que estos principios deben guiar la acción internacional del país, independientemente de las distancias geográficas o las diferencias culturales.