La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley que permite la realización de elecciones en dos días consecutivos, luego de aceptar un veto presidencial presentado por el gobierno. Con 138 votos a favor y solo 2 en contra, la iniciativa avanzó decisivamente en su tramitación, quedando lista para convertirse en ley.
Los únicos parlamentarios que votaron en contra del proyecto fueron Félix González y Jaime Araya, quienes manifestaron su desacuerdo con la medida. Pese a esto, la aprobación fue mayoritaria, lo que refleja un amplio consenso en torno a la propuesta.
El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, destacó la importancia del avance del proyecto y señaló que, al tratarse de una ley orgánica constitucional, el texto será enviado al Tribunal Constitucional para su control preventivo. “Una vez que el Tribunal Constitucional se pronuncie, el proyecto estará en condiciones de ser promulgado por el presidente Boric”, explicó Elizalde.
El ministro también recordó que el voto obligatorio fue restablecido en Chile mediante una reforma constitucional a fines de 2022, pero subrayó que su aplicación requiere de una regulación específica mediante ley, lo que ha motivado la presentación y tramitación de esta iniciativa.
Elizalde reconoció que el proyecto enfrentó obstáculos durante su tramitación debido a la oposición de diversos sectores políticos, pero destacó que finalmente se ha logrado un acuerdo que permitirá mejorar el proceso electoral en el país.
Con este paso, Chile se prepara para implementar un sistema electoral que, en determinadas circunstancias, permitirá a los ciudadanos votar en dos jornadas consecutivas, lo que busca facilitar la participación y garantizar un proceso más inclusivo y accesible.