La ministra del Interior aseguró que era el “mejor nombre disponible dentro de la quina y que tiene posibilidad de obtener estos amplios quorum que se requieren”.
Además, señaló que el Presidente Boric “ha hecho un balance de lo que le parece la mejor propuesta que puede hacer, en las condiciones que tiene en el Senado, para que concite los apoyos”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió el nombramiento de Ángel Valencia como candidato para presidir el Ministerio Público, y señaló que era el “mejor nombre disponible dentro de la quina y que tiene la posibilidad de obtener estos amplios quorum que se requieren” en el Senado para ser designado.
La secretaria de Estado fue consultada esta jornada sobre el porqué no se nominó anteriormente a Valencia, siendo que ha permanecido en la quina de la Corte Suprema desde un principio, y que si su nominación responde a algún tipo de presión que podría haber recibido el Gobierno desde la Cámara Alta.
“Este es el tercer nombre que el Presidente de la República propone al Senado. En cada oportunidad el Presidente ha hecho un balance de lo que le parece la mejor propuesta que puede hacer, en las condiciones que tiene en el Senado, para que ese nombre tenga la posibilidad de concitar estos apoyos tan amplios que se requieren. Así se evaluó la primera vez, así se evaluó la segunda vez y de la misma manera se evaluó en esta tercera ocasión”, explicó Tohá.
Asimismo, recalcó que “esto no tiene que ver con otros cálculos“, sino que era “el mejor nombre disponible dentro de la quina y que tenga posibilidad de obtener estos amplios quorum que se requieren”.
Esto debido a que horas antes de la nominación de Valencia, quien deberá ser ratificado por dos tercios de la Sala del Senado la próxima semana, el que corría con favoritismo era el fiscal nacional (s) Juan Agustín Meléndez. Además, antes fue acusado por la excandidata al cargo Marta Herrera de haber participado en una cena con representantes de la UDI previo a la segunda votación del Senado, lo que fue desmentido por él mismo.
Asimismo, previo al nombramiento de José Morales, trascendió que la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, expresó reparos ante una posible nominación de Valencia, debido a que representó al exjuez Luis Barría frente a una denuncia por acoso sexual contra una funcionaria del Poder Judicial.
PARLAMENTARIOS YA SE DEFINEN A FAVOR Y EN CONTRA
Por su parte, el senador Manuel José Ossandón (RN) aseguró que “yo soy un convencido que al Presidente no le gusta ninguno de los candidatos acá presentados, algunos lo ha presentado para que se caigan, el candidato era otro hasta ayer en la tarde”, y recalcó que el candidato hasta ayer era el fiscal Meléndez.
“Claramente es la vuelta más arriesgada de los tres, porque yo sí sé que Palma tenía fácilmente los votos, Meléndez tenía fácilmente los votos y que no sé si Valencia los tenga fácilmente, pero de los tres era lejos el más inseguro. Yo no sé si el Presidente quiere caerse de nuevo o no, y nosotros quedamos plop, yo por lo menos soy testigo de haber escuchado chequeos por Palma, por Meléndez, no por Valencia”, expresó.
Sobre la votación, la senadora Loreto Carvajal (PPD) afirmó que votará en contra. “Es una tremenda decepción; mi opinión es que el Gobierno ha sido vencido dejando a todos perplejos respecto a una decisión de la cual todos entendíamos el señor Valencia ya no estaba en competencia”.
Mientras que el senador Fidel Espinoza (PS) criticó la posturas de algunas ministras de Estado que “se pusieron obtusas en algún momento creyendo que tenían los votos”, pero destacó que “lo importante es que la tercera sea la vencida y que el día lunes Chile tenga un fiscal nacional de una vez por todas”.
Aunque sí fustigó que “no sé si sea una bandera blanca, lo que yo sí quiero descartar absolutamente que poco menos que este nombre viene a ser una moneda de cambio con la derecha para que se baje la acusaciones constitucionales. No creo que la derecha ni ningún sector político en Chile tenga monedas de cambio para un tema tan delicado como elegir un fiscal nacional.
Por Cooperativa