Comisión de Educación aprueba proyecto que pone fin al CAE y crea nuevo sistema de financiamiento para estudiantes
La comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que busca terminar con el Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior, conocido como FES. La votación se realizó este martes, obteniendo ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
La iniciativa, presentada en octubre por el Presidente Gabriel Boric, tiene como objetivo principal reemplazar los actuales créditos estudiantiles por un mecanismo más justo y dar solución a las deudas educativas que afectan a miles de estudiantes en el país.
El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien representó al gobierno en la sesión, destacó la disposición del Ejecutivo a trabajar en conjunto con los parlamentarios para realizar mejoras al proyecto. “El Ejecutivo está disponible a ser flexible, creo que lo hemos demostrado en la presentación de este proyecto. Tienen nuestro compromiso de mantener este espacio de diálogo y presentar indicaciones que permitan corregir y mejorar la propuesta”, señaló Orellana.
Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo con la iniciativa. El diputado Sergio Bobadilla (UDI) votó en contra, argumentando que “en la práctica, la propuesta del gobierno no resuelve el problema”. Por su parte, Hugo Rey (RN) se abstuvo, explicando que aunque tenía reparos importantes, las palabras del subsecretario abren la posibilidad de realizar modificaciones necesarias, como abordar el aporte de las familias y el copago.
El proyecto continuará ahora su tramitación en el Congreso, mientras las autoridades y los parlamentarios trabajan para llegar a consensos que permitan avanzar en una solución definitiva para las deudas educativas.