Expertos cuestionan test psicológico de Conaf tras caso de exbrigadista implicado en megaincendio
La evaluación psicológica aplicada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a sus postulantes para brigadistas ha sido objeto de críticas luego de que uno de los imputados por el megaincendio de febrero en el Gran Valparaíso obtuviera puntaje máximo en el test, a pesar de estar en prisión preventiva por su presunta implicancia en el desastre.
El cuestionario, compuesto por 150 preguntas, fue revisado por expertos en psicología forense, quienes plantearon dudas sobre su eficacia para evaluar adecuadamente a los candidatos. Enrique Chía, jefe del Programa de Psicología Forense de la Universidad Católica, y Paula Sánchez, académica de la Universidad Andrés Bello, analizaron el examen.
Chía señaló que, aunque el test permite identificar rasgos como impulsividad, tendencias antisociales o niveles de fortaleza emocional, su diseño no garantiza resultados infalibles. “Para saberlo a ciencia cierta, habría que conocer las correlaciones del inventario, que quienes lo confeccionaron mantienen en reserva para evitar vulneraciones”, explicó.
Ambos expertos coincidieron en que, además del test, debería implementarse un sistema más robusto de entrevistas personales para identificar de manera más precisa a los postulantes con perfiles adecuados para el trabajo en brigadas forestales.
Este caso pone en el centro de la polémica los mecanismos de selección de Conaf, destacando la necesidad de revisarlos para evitar riesgos futuros.