El reconocido marketplace de moda Dafiti confirmó este lunes el cese de sus operaciones en Chile, marcando el fin de una trayectoria de 13 años en el país. La decisión, comunicada formalmente a sus vendedores a través de un correo electrónico, fue atribuida a “cambios significativos en el entorno empresarial” que han impactado negativamente su modelo de negocio.
En el comunicado, la empresa destacó que el proceso de cierre se llevará a cabo de manera ordenada, garantizando el cumplimiento de todos los compromisos financieros con sus socios comerciales. “Hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras operaciones en Chile y, por lo tanto, pondremos fin a las ventas relacionadas con su cuenta a partir del próximo 17 de febrero”, señaló la compañía. Además, aseguró que los pagos correspondientes a las ventas realizadas hasta esa fecha serán procesados según los acuerdos comerciales vigentes.
Un legado en la región
Dafiti llegó a Chile en 2011, un año después de su desembarco en Latinoamérica, donde inició operaciones en Brasil. Durante su trayectoria, la plataforma se consolidó como una de las principales opciones de comercio electrónico en el rubro de la moda, atrayendo inversiones por un total de 275 millones de dólares respaldadas por entidades de renombre como Rocket Internet, JP Morgan y Ontario Teachers’ Pension Plan.
Sin embargo, según fuentes del sector, la compañía enfrentó un declive progresivo tras el fin de la pandemia, período en el que las ventas experimentaron una caída sostenida. Este escenario habría llevado a la empresa a implementar ajustes internos, incluyendo despidos y reestructuraciones, en un intento por mantener su rentabilidad.
Impacto en el ecosistema del comercio electrónico
El cierre de Dafiti en Chile refleja los desafíos que enfrentan las plataformas de comercio electrónico en un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. La decisión ha generado reacciones entre los vendedores y consumidores, quienes valoraban la plataforma por su amplio catálogo y su enfoque en la moda.
“Apreciamos profundamente la colaboración y comprensión de nuestros socios durante este período de transición”, expresó la empresa en su comunicado, agradeciendo el apoyo recibido a lo largo de los años.
Mientras Dafiti se despide del mercado chileno, su partida deja un vacío en el sector y plantea interrogantes sobre el futuro de otras plataformas de comercio electrónico en la región. La compañía, por su parte, no ha descartado la posibilidad de enfocar sus esfuerzos en otros mercados donde mantiene presencia, como Brasil, Colombia y Argentina.
¿Qué sigue para Dafiti?
Aunque el cierre en Chile marca el fin de una era, la empresa continúa operando en otros países de Latinoamérica, donde busca consolidar su posición y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Mientras tanto, los vendedores y consumidores chilenos deberán buscar alternativas en un panorama digital que sigue transformándose a pasos acelerados.
Este episodio subraya la importancia de la adaptabilidad en un entorno empresarial cada vez más volátil, donde solo las empresas capaces de reinventarse logran mantenerse a flote.