Una dura respuesta entregó la diputada republicana Chiara Barchiesi a las declaraciones de Evelyn Matthei, quien en una entrevista en radio ADN criticó el rol de los republicanos en el segundo proceso constitucional, cuestionando su capacidad de garantizar gobernabilidad. La parlamentaria no tardó en replicar, asegurando que el verdadero problema radica en el sector liderado por la exalcaldesa.
“La gobernabilidad no se trata de discursos ni de promesas, sino del cumplimiento efectivo de la ley, y el piñerismo fracasó en eso”, afirmó Barchiesi, aludiendo directamente al sector político del cual proviene Matthei. A su juicio, los republicanos sí han demostrado claridad y firmeza, a diferencia de lo que ocurre en Chile Vamos.
La diputada también acusó a la actual figura presidencial de la centroderecha de carecer de un liderazgo sólido. “La gobernabilidad requiere convicción, no actuar según el clima de opinión, y Evelyn Matthei no tiene ese tipo de liderazgo”, sentenció.
En la misma línea, Barchiesi señaló que, pese a los juicios, las propuestas de su sector han terminado por influenciar incluso a sus detractores. “Ofrecemos tanta gobernabilidad que la propia Matthei ha terminado adoptando nuestras ideas en seguridad y migración”, agregó.
El debate también sumó voces desde otras figuras del Partido Republicano. El concejal de Villa Alemana, Alejandro Gazmuri, sostuvo que votaría por Matthei en una eventual segunda vuelta presidencial, pero duda que ella hiciera lo mismo por el candidato republicano. “Aquí la gran pregunta es, ¿ella votaría por José Antonio Kast?”, planteó.
Gazmuri recalcó que, frente a un adversario claro como la izquierda, el sector debería concentrarse en la unidad y no en cuestionamientos internos. “La confrontación no somos nosotros (los republicanos), sino que es la izquierda, el Frente Amplio, el Partido Comunista”, concluyó, haciendo un llamado implícito a ordenar filas en torno a una visión compartida de país.
La Consejera Regional (CORE) Paulina Yáñez, expresó su sorpresa y molestia ante las declaraciones de Evelyn Matthei. En su opinión, los reparos hacia los republicanos por el fracaso del segundo proceso constitucional no solo son injustas, sino que también revelan una falta de autocrítica dentro de Chile Vamos.
“Me sorprenden las declaraciones de la candidata de la centroderecha, dudando de la gobernabilidad de los republicanos a propósito del segundo proceso constitucional”, comentó Yáñez. A su juicio, el fracaso del proceso no puede atribuirse a quienes buscaron defender principios claros, sino a la ausencia de conducción y liderazgo político en el sector de Matthei. “Conviene recordarle a la señora Matthei que toda esta aventura constitucional, en ambos procesos, fue precisamente consecuencia de la falta de gobernabilidad de su propio sector”, afirmó.
La consejera regional sostuvo que fueron las decisiones tomadas por Chile Vamos —como la firma del Acuerdo por la Paz y una nueva Constitución tras el estallido social— las que pavimentaron el camino para que sectores de izquierda tomaran el control del debate constitucional. “Chile Vamos le entregó en bandeja nuestra Constitución a la izquierda, firmando un acuerdo entre cuatro paredes, a espaldas de los chilenos y cediendo ante la violencia de las calles que no supieron manejar”, agregó.
Yáñez también apuntó a la falta de unidad y de visión estratégica de la centroderecha, lo que —según dijo— permitió el avance de otras fuerzas políticas con agendas radicales. “El problema no ha sido la falta de técnicos ni de propuestas, sino la falta de coraje para defenderlas cuando más se necesitaba. Y eso no es responsabilidad de los republicanos”, concluyó.