La diputada del PPD, Carolina Marzán se reunió con el Director Regional de Sernageomin, Christian Orellana; y el Seremi de la región de Valparaíso, Jaime Rojas, para representar la gran preocupación que han manifestado los vecinos y vecinas de Colliguay por el proyecto minero “La Carmelita”, que podría significar un riesgo para el ecosistema y la salud de la población por emisiones tóxicas.
En ese sentido, la parlamentaria recalcó la necesidad de un encuentro de dichas autoridades del gobierno con los vecinos, para que puedan aclarar todas sus dudas y conocer de primera fuente el impacto del proyecto, instancia que se concretará en terreno el próximo martes 17 de diciembre. Se espera que también estén presentes representantes del proyecto minero.
“El 25 de noviembre oficié al Director Nacional y Regional de Sernageomín y al Seremi de Minería, representando la profunda preocupación que me expresaron varias familias de Colliguay, por las consecuencias del proyecto minero que se está emplazando en el lugar. Por lo tanto, la reunión que acabamos de sostener define una fecha de visita, y se aclaran puntos técnicos bastante relevantes. El próximo martes nos juntaremos con la empresa, con la comunidad que se siente afectada para aclarar puntos, para hacer un espacio de diálogo que es uno de los roles principales que tengo como diputada”, explicó Carolina Marzán.
La parlamentaria señaló que “acá no busco enfrentamientos, busco aclarar puntos que estén sin manifestarse, inquietudes y sobre todo que los proyectos o cualquier instancia que se pueda instalar en espacios que son rurales como el Valle de Colliguay tengan una orientación armónica con el medio ambiente. Sabemos que es un valle pequeño que ha sufrido brutalmente los impactos de la sequía, los incendios, entonces obviamente un proyecto minero, de la envergadura que sea, les produce preocupación. Así es que el martes vamos a dilucidar muchos temas y esto sin duda creo que le va a traer mucha tranquilidad a la comunidad que necesita manifestarse en primera persona y con las autoridades pertinentes”.
Por su parte, el seremi de Minería, Jaime Rojas manifestó que “nosotros estuvimos acá en reunión para, primero, hablar de la temática de la mina propiamente tal, que está en el sector de Colliguay, y generar un trabajo institucional, ya sea tanto del Poder Legislativo, en este caso de la diputada, con las carteras de minería, pero también con la comunidad. Para eso hemos llegado a un acuerdo que vamos a ir al territorio en una fecha que está fijada para la próxima semana, y también a solicitud de generar un lazo con un seguimiento, vamos a llevar al titular del proyecto para que generemos un diálogo vecinal, un diálogo en temáticas de lo que consiste el proyecto para primero comentárselo, y también generar y escuchar sobre todo las observaciones que tiene toda la comunidad de Colliguay que obviamente estamos para responder y también para hacer un seguimiento pleno”.
En tanto, Neftalí Espinoza, vocero de la agrupación “Por un Colliguay Sin Mineras” manifestó que este proyecto “amenaza nuestra vida y comunidad, ya que utilizará cianuro y dependerá de una membrana de solo 1 milímetro de espesor que podría romperse durante la instalación o con un sismo, filtrando químicos al estero y nuestras napas subterráneas. Esto pondría en riesgo el agua que usamos para el riego, la apicultura y nuestras familias. Existen rutas posibles para transportar químicos peligrosos hasta esta planta, como la que cruza directamente sobre el agua en Cerro Viejo o las que ingresan por la cuesta de Colliguay. Son accesos que pasan muy cerca del estero. Estas opciones generan un riesgo evidente de accidentes y contaminación con consecuencias catastróficas para nuestro valle”.