Hospital de San Antonio estrena auto eléctrico para reducir el estrés infantil en intervenciones quirúrgicas
El Hospital Claudio Vicuña de San Antonio ha implementado una innovadora medida para reducir los niveles de estrés de los pacientes más pequeños frente a las intervenciones quirúrgicas. Se trata de un auto eléctrico que se utilizará para trasladar a los niños hacia los pabellones, una iniciativa que busca hacer el proceso más ameno y menos intimidante.
Este proyecto fue posible gracias a una donación de la unidad de Humanización del hospital, dirigido por el Dr. Pablo Meza Ferrari. El doctor expresó su entusiasmo por esta adquisición, subrayando que “estamos muy contentos. Para nosotros, no se trata solo de operar, sino de crear un espacio agradable para los niños. Queremos brindarles una atención de primera clase, y este pequeño detalle contribuye enormemente. Agradecemos mucho a la unidad de Humanización por su apoyo en algo tan significativo”.
Carmen Molina, encargada del área de Humanización, agregó que esta medida es una excelente noticia para los pacientes pediátricos. “El objetivo es que los niños se enfrenten a las cirugías con menos temor y presión, mejorando su experiencia hospitalaria”, afirmó.
Los primeros en disfrutar de la experiencia fueron Michelle Valenzuela y Benjamín Sarmiento, quienes, entre risas y aplausos del personal médico y sus padres, se convirtieron en los primeros “pilotos” del vehículo.
Jahir Sarmiento, padre de Benjamín, expresó su agradecimiento: “Nos sorprendió mucho. Es un regalo más del hospital. Estamos muy contentos y agradecidos con los profesionales, especialmente con el área dental, que cuidaron a mi hijo y lo hicieron salir bien”.
La Dra. Catherine Osorio, odontopediatra encargada de las primeras intervenciones, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Para los niños, entrar al pabellón en un autito reduce la ansiedad. Esto ayuda a crear un ambiente más lúdico y cercano, lo que favorece la interacción entre los niños y el equipo médico, además de humanizar el trato hospitalario”, concluyó.