Johannes Kaiser responde a emplazamiento de Jeannette Jara tras su renuncia como ministra para postular a La Moneda
El diputado y precandidato presidencial Johannes Kaiser respondió este lunes al emplazamiento de la ahora exministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien lo instó a renunciar a su escaño en el Congreso, luego de anunciar su salida del gabinete para abocarse a su candidatura presidencial por el Partido Comunista.
Durante la mañana, Jara llegó al Palacio de La Moneda para comunicar personalmente al Presidente Gabriel Boric su decisión de dejar el Ministerio del Trabajo. En el punto de prensa previo a la reunión, abordó los cuestionamientos surgidos desde distintos sectores, incluidos parlamentarios como Kaiser, por mantenerse en el cargo tras ser proclamada como candidata.
“Es bueno que todos cumplan con la misma regla, así que ese que está de diputado, el diputado Kaiser, y que está ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña, podría hacer lo mismo. Creo que sería sano para la democracia”, declaró Jara.
Ante estas palabras, Kaiser respondió a través de una declaración pública en la que valoró la salida de Jara del gabinete: “Nos alegra que haya tomado esta decisión. Lamentamos haber tenido que colocar un ultimátum para que ella tomase una determinación que honra a la Constitución y a las instituciones de la República”.
El parlamentario también defendió su permanencia en el Congreso, marcando una “diferencia esencial” entre su rol y el de un ministro: “El parlamentario es elegido por la gente por un periodo determinado y no tiene la posibilidad de renunciar, mientras que un ministro es designado por el Presidente y puede manejar miles de millones de pesos del presupuesto público”.
Kaiser argumentó que los ministros deben dejar sus cargos al iniciar campañas presidenciales para evitar el uso indebido de recursos estatales. “Se establece esta tradición de que los ministros renuncien cuando inician su carrera presidencial porque tienen recursos que podrían utilizarse para cohecho, es decir, la compra de votos con fondos públicos”, concluyó.
La salida de Jara marca un nuevo hito en el inicio del ciclo electoral presidencial, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre la ética y las reglas que deben regir las campañas desde cargos públicos.