Ministro de Hacienda Descarta Aumento del Subsidio Eléctrico Ante Próximo Incremento de Tarifas
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó la posibilidad de aumentar el subsidio destinado a mitigar el alza de las cuentas de electricidad, que se espera tenga un incremento significativo a partir de julio. Este subsidio actualmente está dirigido únicamente al sector de la población con menores ingresos del Registro Social de Hogares (RSH), aunque algunos parlamentarios han solicitado su extensión a otros grupos.
Marcel, en un punto de prensa en La Moneda, fue enfático al señalar que “difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”. El secretario de Estado explicó que “solo es posible aumentar los subsidios si tenemos recursos adicionales”.
“Si hoy día no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna, si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, agregó Marcel, subrayando la falta de fondos para diversas necesidades prioritarias.
Respecto a este tema, el jefe de la billetera fiscal indicó que cada necesidad se debe resolver a través de mecanismos específicos, algunos de los cuales están en discusión y otros en elaboración. Actualmente, está en discusión un proyecto sobre cumplimiento tributario, que en principio permitiría financiar el aumento de la PGU y la inversión en seguridad ciudadana.
Sobre el subsidio para el pago de las cuentas de electricidad, Marcel mencionó que “se barajaron algunas alternativas durante la discusión de ese proyecto de ley”, pero aclaró que no se logró ir más allá del subsidio ya establecido. Sin embargo, recordó que la misma ley mandató la creación de una mesa técnica para evaluar otras ayudas económicas, la cual está operando actualmente. “Ahí es donde vamos a ver estos temas”, concluyó Marcel.
La declaración del ministro refleja la complejidad de equilibrar las finanzas públicas mientras se intenta responder a las diversas demandas sociales, subrayando la necesidad de una gestión fiscal cuidadosa y priorizada.