Alarma en la Región de Valparaíso: 43% de los niños vive en barrios con balaceras y aumenta la malnutrición
Un informe del Observatorio Niñez de la Fundación Colunga reveló preocupantes cifras sobre la realidad de los niños, niñas y adolescentes en la Región de Valparaíso. Entre los datos más alarmantes, se destaca que el 43% de los menores vive en sectores donde se registran balaceras, evidenciando los riesgos a los que están expuestos diariamente.
El estudio, presentado en la sede Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizó cinco dimensiones clave del bienestar infantil: aprendizajes, cuidados, salud, condiciones materiales y entorno.
Malnutrición y salud en deterioro
En materia de salud, el informe señala un aumento en los problemas nutricionales y un deterioro en el peso al nacer. Un 10,6% de los nacidos vivos en la región pesó 2.500 gramos o menos, superando la media nacional del 9,2%. Además, un 24% de los niños y niñas presenta malnutrición por exceso, lo que agrava los desafíos en alimentación y bienestar infantil.
Preocupante ausentismo escolar
El estudio también advierte sobre un incremento en la inasistencia escolar. Durante 2023, un 23% de los niños presentó inasistencia grave, lo que representa un aumento del 85% en comparación con 2017, cuando esta cifra era del 13%.
Los resultados del Informe Nacional del Bienestar de la Niñez en Chile 2024 han encendido las alertas en organismos sociales y educativos, que llaman a tomar medidas urgentes para mejorar las condiciones de vida y el acceso a derechos fundamentales de los niños en la región.