Más de 7 mil denuncias por agresiones en Cesfam durante 2024: Valparaíso y Quilpué entre las comunas más afectadas
Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud, en lo que va del año 2024, se han registrado más de 7 mil denuncias de agresiones a funcionarios de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) a nivel nacional. En la Región de Valparaíso, seis comunas destacan por acumular más de 20 denuncias, siendo Valparaíso la más afectada con 166 casos, ocupando el quinto lugar a nivel nacional, y Quilpué con 88 denuncias.
Otras comunas de la región con altos índices de agresiones incluyen San Felipe (54), San Antonio (43), Viña del Mar (35) y Los Andes (24), lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad del personal de salud, especialmente en los servicios de urgencia.
Fabricio González, presidente regional de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), expresó su preocupación por el incremento de estas agresiones y comentó que recientemente expuso sobre la situación en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. “Los más expuestos son los trabajadores de los servicios de urgencia, y tenemos casos icónicos en Cesfam como Puertas Negras, Quebrada Verde y Padre Damián en Valparaíso; Reñaca Alto en Viña del Mar; y Pompeya en Quilpué, que son algunas de las comunas con mayor número de agresiones”, afirmó González.
Frente a esta crítica situación, los funcionarios han solicitado que los Cesfam sean considerados infraestructuras críticas y protegidos por las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad del personal y de los usuarios.
Este aumento en las denuncias refleja una creciente preocupación entre los trabajadores de la salud, quienes exigen medidas urgentes para proteger su integridad en el ejercicio de sus funciones.