Detienen en EE.UU. a presunto implicado en el crimen de Ronald Ojeda: Gobierno optimista con extradiciones
La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la reciente detención en Estados Unidos de Edgar Benítez Rubio, alias “El Fresa”, sospechoso de participar en el asesinato del disidente venezolano Ronald Ojeda. Con su captura, ya son cinco los imputados en el extranjero vinculados a la organización criminal “Los Piratas de Aragua”.
Captura en Indianápolis y su rol en el crimen
“El Fresa” fue arrestado en la ciudad de Indianápolis y es señalado como quien proporcionó el vehículo Nissan Versa utilizado en el secuestro y posterior asesinato de Ojeda. Su detención se suma a la de otros tres imputados en Colombia (Luis Alfredo “Gocho” Carrillo, Carlos “Bobby” Gómez y Dayonis “El Boti” Orozco) y a la de Rafael Gámez Salas, alias “El Turko”, detenido en EE.UU. y cuya extradición fue acogida por la Corte de Apelaciones de San Miguel.
El Ministerio Público ha identificado a “Bobby” y “El Turko” como los cabecillas de “Los Piratas de Aragua”. El fiscal coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Región Metropolitana, Héctor Barros, destacó que Benítez Rubio “es un sujeto de relevancia dentro de la organización criminal, ya que facilitó vehículos clave para la ejecución de secuestros y homicidios, incluyendo el asesinato del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez Soto”.
Optimismo en el Gobierno ante extradiciones
La ministra Tohá indicó que se está avanzando en los procesos de extradición, aunque reconoció que estos dependen de las autoridades y cortes de los países involucrados. “Es un mecanismo complejo, pero estamos optimistas porque los antecedentes son sólidos”, afirmó. Además, destacó la colaboración internacional en la investigación.
Sobre la información respecto a la supuesta presencia de agentes de contrainteligencia operando desde la embajada de Venezuela en Chile, Tohá evitó profundizar en el tema: “Los asuntos de inteligencia no se comentan públicamente, pero todos los organismos de seguridad chilenos han estado atentos a este caso”.
PDI resalta la cooperación internacional
El subprefecto Claudio Caro, jefe subrogante de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) Antisecuestros de la PDI, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre agencias de distintos países. “La BIPE Antisecuestros forma parte de una comunidad internacional que reúne a más de 57 países. Gracias a esos lazos, hemos logrado avanzar en la desarticulación de estas redes criminales”, indicó.
Caro detalló que la detención de Benítez Rubio en EE.UU. se llevó a cabo sin incidentes por parte de las agencias HSI e ICE. “El sujeto fue sorprendido y capturado sin resistencia”, precisó.
Familia de Ojeda espera justicia
El abogado de la familia de Ronald Ojeda, Juan Carlos Manríquez, valoró los avances en la investigación y la cooperación internacional. “Vemos que el caso sigue avanzando con firmeza. Se han acogido varias solicitudes de extradición y hay un nuevo detenido en EE.UU., lo que demuestra que los mecanismos de cooperación están funcionando”, señaló.
Manríquez añadió que esperan lograr una resolución completa del caso dentro del plazo de seis meses fijado por el tribunal y aseguró que buscarán “las penas más altas posibles para un crimen tan atroz como este”.
Con la captura de “El Fresa” y el proceso en curso contra otros implicados, la justicia chilena sigue avanzando en el esclarecimiento del crimen de Ronald Ojeda, en medio de un trabajo internacional que se perfila clave para la desarticulación de organizaciones criminales transnacionales.