El ministro Giorgio Jackson enfrenta dura crisis política tras escándalo de los “Convenios”. Según los resultados de una encuesta realizada por el Panel Ciudadano UDD, la irrupción del caso Democracia Viva ha tenido un fuerte impacto en la administración del Presidente Gabriel Boric, y el ministro Giorgio Jackson es uno de los más afectados por la situación.
La encuesta revela que un 77% de los encuestados cree que algunas autoridades sabían sobre los convenios del Estado con fundaciones antes de que salieran en los medios, y el 78% considera que el ministro Jackson estaba al tanto del caso. De manera similar, el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, también militantes de RD, enfrentan altos porcentajes de encuestados que creen que sabían del caso.
El 72% de los consultados considera que debe haber un cambio de gabinete, aunque el Ejecutivo ha descartado esta posibilidad. Dentro de quienes deberían abandonar el equipo ministerial, Giorgio Jackson lidera la lista con un 65% de los votos, seguido por otros ministros como Carlos Montes, Camila Vallejo, Marco Antonio Ávila y Carolina Tohá.
En este contexto, La Moneda ha redoblado su apoyo hacia Giorgio Jackson, a pesar de la ofensiva de la oposición que amenaza con acusar constitucionalmente al ministro. El Presidente Boric parece respaldar firmemente a Jackson, ya que golpear al ministro es interpretado como golpear a su propia generación y al gobierno en sí.
En cuanto a la aprobación del Presidente Boric, se mantiene en el 27%, con ciertos nichos de apoyo entre las personas de 18 a 30 años, las mujeres y el estrato socioeconómico C2. Además, el plebiscito constitucional muestra un panorama invariable, con un 33% en contra de una nueva Constitución, un 10% a favor y una parte significativa de personas sin definición clara.
La campaña presidencial también se perfila, con Kast liderando por apenas 6 puntos a Matthei, ambos como los favoritos entre los posibles candidatos. En la izquierda, las candidatas mejor evaluadas son Camila Vallejo y Carolina Tohá, ambas parte del gabinete de Boric. Estos resultados reflejan la compleja situación política en Chile y la importancia de las decisiones que se tomen en medio de la crisis generada por el caso Democracia Viva.