Valparaíso enfrenta ocupación irregular en espacios públicos tras Año Nuevo
Carpas instaladas en sectores como Plaza Victoria, Avenida Brasil y Playa Portales han generado preocupación entre vecinos y autoridades de Valparaíso. La presencia de estas estructuras, que incluyen tanto a personas en situación de calle como a turistas que ignoran la normativa local, refleja un problema recurrente en la ciudad puerto.
En Plaza Victoria, trabajadores destacan que las carpas aparecen de manera esporádica, pero dejan residuos y deterioran el entorno. “La mayoría son personas en situación de calle; no es algo permanente, pero ocurre todo el año”, señaló Javier, quien trabaja en el sector.
Por su parte, en el bandejón de Avenida Brasil, las carpas y “rucos” improvisados son una imagen frecuente. Alejandro Cabrera, recolector de basura en la zona, explicó que el problema persiste a pesar de los constantes retiros. “Muchas veces los han sacado, pero vuelven”, afirmó.
En Playa Portales, la situación adquiere otra dimensión. Salvavidas del lugar han indicado que, pese a estar prohibido instalar carpas en la playa, algunos turistas las utilizan como refugios temporales. Aunque se advierte a los visitantes sobre posibles sanciones, cada temporada estival el problema se repite.
Desde la Municipalidad de Valparaíso informaron que, durante 2024, realizaron 225 operativos destinados a mantener los espacios públicos y asistir a personas en situación de calle, además de gestionar albergues y hospederías. En diciembre, se intensificaron las fiscalizaciones en puntos críticos como Plaza Victoria y la avenida España. Sin embargo, la ocupación irregular de estos espacios continúa siendo un desafío para la administración local.
La problemática subraya la necesidad de buscar soluciones integrales para abordar tanto la situación de vulnerabilidad como el impacto del turismo desordenado en el patrimonio y la convivencia ciudadana.