Tras una auditoría interna en la Corporación Municipal de Quilpué, la alcaldesa Carolina Corti interpuso una querella criminal por presuntos delitos de fraude al fisco, malversación de fondos públicos y falsificación de instrumento público. La acción legal, dirigida contra quienes resulten responsables, busca esclarecer un déficit de casi $5.000 millones, detectado en las áreas de Salud y Educación administradas por dicha corporación.
Según lo informado, la auditoría revisó documentos contables y financieros correspondientes a los últimos tres años, revelando el panorama real de la situación. Al 12 de diciembre, el déficit registrado alcanza los $4.687.349.303, una cifra que podría aumentar conforme avance la investigación.
Trabajadores fantasmas y pagos irregulares
La nueva administración atribuye gran parte del déficit a una serie de irregularidades, incluyendo el pago de millonarias sumas a “trabajadores fantasmas” y la remuneración de horas no trabajadas.
Entre los casos detectados se encuentra un enfermero del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), quien, pese a no contar con registro de asistencia ni contrato, habría recibido más de $24 millones.
En total, son 47 los trabajadores cuestionados:
•8 funcionarios activos de la Corporación Municipal de Quilpué que recibieron pagos sin realizar funciones relacionadas.
•25 personas cobraron por horas no trabajadas.
La alcaldesa también señaló que estos fondos, destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos, se habrían utilizado de forma indebida, afectando áreas críticas como la infraestructura y la falta de especialistas en la comuna.
Declaraciones de la alcaldesa
“Acá se habrían usado indebidamente recursos públicos destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Son conocidos todos los problemas que presenta la comuna en esta materia, como la falta de infraestructura y de especialistas”, afirmó Carolina Corti.
“Como alcaldesa, estoy en la obligación de presentar esta querella y solicitar a la justicia que investigue detenidamente cada arista de esta eventual defraudación. Es necesario esclarecer si hubo o no una orquestación para malversar recursos del Estado. En definitiva, requerimos una investigación a fondo, porque con los recursos públicos no se juega”, enfatizó la jefa comunal.
Impacto en la comunidad
El déficit detectado representa un fuerte golpe para la administración comunal, especialmente en áreas esenciales como Salud y Educación. Los vecinos de Quilpué han expresado preocupación por el impacto que este escándalo podría tener en los servicios públicos.
La querella busca no solo establecer responsabilidades penales, sino también sentar un precedente para garantizar el uso transparente de los recursos públicos en el futuro. Mientras tanto, la comunidad espera que las investigaciones avancen con celeridad para recuperar la confianza en la gestión municipal.