Las obras de construcción de la Estación Valencia del Tren Limache-Puerto, ubicada en la comuna de Quilpué, han alcanzado un avance cercano al 40%. Se espera que esta nueva instalación esté operativa para el público a mediados de 2025.
Los trabajos han requerido modificar temporalmente el funcionamiento del servicio ferroviario, ya que las faenas se concentran en una vía mientras el tren circula por la otra. Este cambio ha generado ajustes en la frecuencia de los trenes, lo que inicialmente causó molestias entre los pasajeros.
La seremi vocera de Gobierno, María Fernanda Moraga, destacó que se espera que el proyecto beneficie anualmente a cerca de 750 mil pasajeros. Asimismo, recordó que esta obra es parte de una serie de ampliaciones en la flota del metro, incluyendo la llegada de nuevos trenes y la extensión de la línea desde Limache hasta La Calera y desde Viña del Mar hasta la región Metropolitana. Este proyecto forma parte del plan “Trenes para Chile”, una de las promesas de campaña más emblemáticas del actual Gobierno.
El jefe del proyecto, Héctor Altamirano, y el seremi de Transportes, Edgardo Piqué, explicaron que la Estación Valencia incluirá obras subterráneas y mejorará la conectividad con otros medios de transporte. Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), señalaron que uno de los principales desafíos ha sido mantener el servicio ferroviario en funcionamiento mientras se realizan las obras.
Durante el mes de agosto, las obras se trasladarán desde la vía 2 a la vía 1, y se espera que ambas vías retomen su funcionamiento normal a finales de 2024. El gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, abordó estos procedimientos y las medidas implementadas para mitigar el impacto en los usuarios.
Para contrarrestar la disminución en la frecuencia de los trenes, EFE ha implementado un plan de mitigación que incluye el refuerzo de los trenes dobles y la inyección de trenes vacíos desde la Estación Sargento Aldea. Estas medidas se mantendrán durante todo el período de las obras para minimizar las molestias a los pasajeros.
Este proyecto representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura de transporte en la región, contribuyendo al desarrollo y la conectividad del área metropolitana.