Cámara de Diputados aprueba bono de $4.5 millones para saldar deuda histórica con profesores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que busca entregar un aporte monetario a los profesores y profesoras afectados por la llamada “deuda histórica”, derivada de la falta de pago de una asignación entre 1980 y 1987. El beneficio ahora deberá ser debatido en el Senado.
La propuesta establece un bono único de $4.500.000, que será pagado en dos cuotas. Los docentes beneficiarios deberán cumplir ciertos requisitos, y el proceso se desarrollará en seis períodos de pago.
Durante la sesión, el debate se extendió debido a la alta cantidad de inscritos para hablar, por lo que se decidió formalmente su cierre antes de la votación.
Reparación histórica
La diputada Karol Cariola, presidenta de la Cámara, destacó la relevancia de este avance legislativo:
“Por más de 40 años, nuestro país ha arrastrado una deuda con las y los profesores que jamás debió existir. Este Gobierno, liderado por el Presidente Gabriel Boric y con los esfuerzos del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ha asumido la responsabilidad de entregar justicia y reparación a quienes tanto han dado por la educación del país”.
Cariola también subrayó la lucha constante del gremio docente para alcanzar este logro. Sin embargo, lamentó que más de 20 mil profesores no vivieron para ver saldada esta deuda. “Este proyecto fue construido con un respaldo amplio y participativo, validado por las y los docentes a través de una consulta previa”, añadió.
El proyecto marca un avance en el reconocimiento de las contribuciones históricas del profesorado, reparando un perjuicio que se arrastró por más de cuatro décadas.