Críticas y Exigencias de Renuncia al Ministro Carlos Montes se Reactivan por Lentitud en Reconstrucción en el Gran Valparaíso
La salida de la directora subrogante del Serviu Valparaíso, Nerida Paz, tras solo 71 días en el cargo, junto con la paralización anunciada por funcionarios del servicio, ha reavivado las críticas hacia el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, desde los sectores damnificados por el megaincendio en el Gran Valparaíso.
A través de un comunicado, la ONG Sobrevivientes del Megaincendio lamentó la renuncia de Paz y cuestionó duramente la gestión del ministro Montes, calificándola como “desorganizada, anacrónica e ineficaz”. Además, exigieron cambios estructurales en el Ministerio de Vivienda (Minvu) y la salida del secretario de Estado. “La responsabilidad es del ministro. No nos sentimos representados por su figura y debe dar un paso al costado”, declaró Amanda Guerra, presidenta de la organización.
En la misma línea, María José Escudero, directora de Desarrollo e Inc
En medio del creciente descontento, el ministro Montes se trasladó este sábado a la Escuela Villa Independencia de Viña del Mar, uno de los sectores más golpeados por la tragedia, para reunirse con vecinos damnificados en el marco del programa Quiero Mi Barrio . Durante el encuentro, reconoció que, si bien ha habido avances en la asignación de subsidios, la velocidad del proceso ha sido insuficiente: “Hay que asumir las críticas”, dijo.
Consultado por las voces que piden su renuncia, Montes respondió brevemente que esa decisión “la tiene que revisar el Presidente”.
A 14 meses del incendio que devastó cientos de hogares en la región, el Plan de Reconstrucción —según datos entregados en enero por la Delegación Presidencial Regional— alcanza apenas un 26% de avance, lo que ha profundizado la frustración de las familias afectadas y ha puesto nuevamente en tela de juicio la conducción del proceso.