Renuncia de Nerina Paz López agita proceso de reconstrucción en Valparaíso: críticas apuntan al ministro Carlos Montes
A tan solo 71 días de haber asumido como directora subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso, Nerina Paz López presentó su renuncia, en medio de tensiones internas y un complejo panorama en el proceso de reconstrucción tras el megaincendio que afectó a la región.
López asumió el cargo el pasado 24 de enero, luego de que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, solicitara la salida del entonces director Rodrigo Uribe, tras cuestionamientos por la gestión en la emergencia habitacional. Hasta ese momento, López se desempeñaba como jefa del Departamento de Planes y Programas en la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso.
En un comunicado, la ahora exdirectora aclaró que su decisión no se relaciona con diferencias con el ministro Montes, con quien aseguró haber trabajado “muy cercanamente”. Sin embargo, atribuyó su renuncia a un ambiente de bloqueo institucional por parte de la Asociación de Funcionarios del Serviu y de un sector interno que, según López, intenta inmovilizar la gestión mediante un paro convocado para este lunes.
“La razón es que se hace imposible avanzar en lo que la ciudadanía necesita cuando se impide realizar cambios en áreas clave con bajo desempeño”, explicó. Además, advirtió que esta situación compromete el cumplimiento de compromisos con comités de vivienda y organizaciones sociales, así como la continuidad del diálogo permanente con la comunidad.
López destacó que, durante sus dos meses de gestión, se lograron avances significativos en materia de reconstrucción, gracias a una labor conjunta con el ministerio, la Subsecretaría y funcionarios comprometidos.
A diferencia de lo ocurrido con su llegada, aún no se ha anunciado quién tomará el relevo en la dirección subrogante del Serviu regional.
ONG y organizaciones sociales critican gestión ministerial
La renuncia generó reacciones inmediatas. La ONG Sobrevivientes Megaincendio en Unión 2 y 3 F 2024 lamentó la salida de López, calificándola como un nuevo revés para las familias afectadas por la tragedia. La organización reconoció la capacidad de la exdirectora para liderar la reconstrucción y expresó preocupación por la constante rotación de autoridades, lo que –según señalaron– profundiza la inestabilidad y ralentiza el proceso.
En un duro comunicado, la ONG apuntó directamente al ministro Carlos Montes como responsable de la crisis. Acusaron que su gestión ha sido “ineficaz, desorganizada y anacrónica”, y subrayaron que el titular del Minvu es economista, no un experto en vivienda, urbanismo o planificación.
“Exigimos cambios urgentes en el Ministerio de Vivienda. No podemos seguir esperando mientras miles de familias viven entre el abandono, la burocracia y la negligencia estatal”, concluyeron.
Con un paro de funcionarios programado y sin una nueva autoridad confirmada, el proceso de reconstrucción en Valparaíso enfrenta un escenario incierto, marcado por tensiones políticas, sociales y administrativas.