Comercio ambulante en Valparaíso creció un 133% tras la pandemia, según estudio de la Universidad de Chile
Un análisis realizado por la Universidad de Chile reveló un alarmante incremento del 133% en el comercio ambulante en Valparaíso, al comparar los períodos antes y después de la pandemia. La investigación se centró en los sectores de Bellavista, y las avenidas Pedro Montt y Uruguay, donde el fenómeno ha tenido mayor impacto.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, comentó los resultados del estudio, atribuyendo el aumento a la falta de oportunidades laborales. “Tenemos un gran desafío en torno a generar esas oportunidades, pero también a tener una planificación que nos permita, paulatinamente y con diálogo, ordenarlo. Es uno de nuestros principales desafíos, con determinación y límites claros”, señaló.
El informe también destacó un cambio en la composición del comercio informal, evidenciando un aumento en la participación de mujeres en comparación con los hombres en esta actividad económica.
El crecimiento del comercio ambulante refleja no solo un problema económico, sino también la necesidad de soluciones integrales que equilibren el ordenamiento urbano y el apoyo a quienes dependen de esta actividad para su sustento. La municipalidad se enfrenta ahora al reto de implementar estrategias que atiendan esta problemática creciente en la ciudad puerto.