Aumentan las Expulsiones Administrativas de Migrantes en Chile
El Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) informó que, desde enero hasta mayo de este año, el 51% de las expulsiones de extranjeros se realizaron a través de órdenes administrativas. Este dato se desprende de un informe presentado ante la Cámara de Diputados, que detalla que 425 personas han sido expulsadas del país durante este periodo.
De las expulsiones realizadas, 218 fueron administrativas, mientras que las restantes 207 fueron ejecutadas por órdenes del Poder Judicial. En comparación, durante el año 2023, se llevaron a cabo un total de 946 expulsiones, de las cuales 337 fueron administrativas y 609 judiciales. Este aumento en las expulsiones administrativas se atribuye a las modificaciones legales impulsadas por el Gobierno y al incremento de recursos para concretar los viajes, según el director de Migraciones, Luis Thayer.
“Es necesario continuar avanzando para reducir la brecha entre la capacidad del Estado de materializar expulsiones y la cantidad de expulsiones vigentes”, afirmó Thayer, subrayando la importancia de seguir optimizando los procesos de expulsión.
El informe también revela las nacionalidades de los expulsados, destacando que la mayoría son ciudadanos colombianos, con 161 expulsiones (38%), seguidos de venezolanos con 150 casos (35%). Otros grupos incluyen a ciudadanos de Bolivia (35 casos, 8%), Perú (6%), Ecuador (3%) y Haití (1%). Thayer enfatizó que las expulsiones no discriminan por nacionalidad, sino que se basan en delitos o faltas migratorias graves.
En relación a los ingresos clandestinos, el reporte indica que entre enero y abril de este año se registraron 11.705 denuncias de ingresos ilegales al territorio nacional. La mayoría de estos ingresos (44,8%) ocurrieron en la Región de Tarapacá, seguidos por la Región de Arica y Parinacota (10,2%), la Región Metropolitana (6,8%) y Biobío (6,6%). A pesar de estas cifras, se observa una disminución del 19,4% en los ingresos clandestinos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, el Sermig informó que de enero a abril se recibieron 1.188 solicitudes de refugio. De estas, solo 68 personas fueron reconocidas como refugiados, mientras que el resto de las solicitudes fueron rechazadas o archivadas. Estos datos reflejan la continua presión migratoria que enfrenta Chile y los esfuerzos del Gobierno por gestionar la situación de manera efectiva y justa.