“Corte Suprema confirma indemnización millonaria para 31 de los 33 mineros de Atacama”
Han transcurrido más de diez años desde el emotivo rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José en Atacama, donde permanecieron 79 días bajo tierra a unos 720 metros de profundidad. En un reciente fallo, la Corte Suprema ha confirmado que 31 de ellos recibirán una indemnización de 40 millones de pesos.
De acuerdo con lo informado por BioBioChile, el máximo tribunal del país ha ordenado al fisco compensar a los trabajadores, ya que estableció que hubo responsabilidad de diversos organismos estatales que no cumplieron con su deber de fiscalizar a la Minera San Esteban Primera S.A. El fallo sostiene: “El Estado de Chile incurrió en falta de servicio, por cuanto uno de sus órganos incumplió la obligación legal, permitiendo el desarrollo de la actividad minera en que se desencadenaron los acontecimientos”.
El documento agrega que de haber cumplido el Sernageomin con su rol de precaución y fiscalización, la explotación de la mina San José nunca habría sido autorizada o reanudada.
La indemnización había sido previamente fijada por la Corte de Apelaciones en 2021, pero se presentaron recursos de casación del Consejo de Defensa del Estado, los cuales finalmente fueron rechazados. Durante el proceso, el monto de la indemnización se redujo a la mitad, ya que inicialmente se había hablado de una reparación de 80 millones de pesos para cada minero.
Maximiliano Delgado, abogado que representó a los trabajadores atrapados en la mina San José, valoró el fallo y afirmó que sus clientes quedaron satisfechos con la decisión. “Deja firme la sentencia pronunciada por la Corte de Apelaciones de Santiago… con esto se cierra el ciclo del proceso judicial”, señaló el abogado.
Es relevante mencionar que dos de los afectados por la tragedia del 2010 no fueron parte de la demanda y, por lo tanto, no recibirán la indemnización mencionada.