Aumenta el sueldo mínimo en Chile este 1 de enero: Incremento ajustado al IPC
Este miércoles 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo en Chile subió automáticamente, siguiendo el mecanismo establecido para ajustarlo según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre de 2024.
Aunque el monto exacto aún no ha sido confirmado, se estima que el aumento rondaría los $11.500 pesos en promedio, situando el salario mínimo mensual por encima de los $500.000 alcanzados en julio de 2024.
Pendiente el cálculo definitivo
El cálculo final del incremento depende de los datos de variación del IPC de diciembre, los cuales serán publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el próximo miércoles 8 de enero. Hasta noviembre de 2024, el IPC acumulaba un aumento del 2,3%, con proyecciones que indican un alza adicional de 0,1% para diciembre, según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central.
Compromiso con los trabajadores
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó el logro del Gobierno al alcanzar el salario mínimo de $500.000 en julio pasado y reafirmó el compromiso de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
“Hace un año y medio cumplimos uno de los objetivos del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que era avanzar hacia un salario mínimo de 500 mil pesos. Este mecanismo de ajuste por IPC asegura que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante las variaciones de precios”, explicó la ministra.
Contexto económico
El ajuste salarial llega en un contexto de inflación controlada, donde el IPC mostró variaciones mensuales moderadas en el segundo semestre de 2024, con un máximo de 1,0% en octubre y valores inferiores al 0,5% en los meses restantes.
El aumento del sueldo mínimo es parte de una política orientada a mejorar las condiciones laborales en el país, manteniendo un equilibrio frente al costo de vida.