Diputados presentan proyecto para implementar “sellos digitales” en contenidos de plataformas como YouTube
La bancada de diputados independientes-PPD ingresó un proyecto de ley que busca establecer “sellos digitales” en plataformas de internet, similar a las advertencias que actualmente se aplican en alimentos. La propuesta se enfoca en YouTube Chile y apunta a rotular contenidos audiovisuales para advertir sobre violencia, contenido sexual o lenguaje inapropiado.
La diputada Camila Musante explicó que el objetivo es “proteger a las infancias”, destacando que niños, niñas y adolescentes pasan un promedio de siete horas diarias frente a pantallas de dispositivos electrónicos. “Con un sistema de advertencias visible antes de la reproducción de un contenido, se busca que los menores puedan decidir si continuar o no viendo cierto material”, señaló.
Preocupación por el impacto en menores
Musante recalcó que estudios internacionales sugieren restringir el acceso de menores de dos años a pantallas, y en algunos casos, hasta los cinco años. Esto debido a la alta exposición a contenido inapropiado que podría generar estrés, ansiedad e incluso trastornos del sueño en niños y niñas.
Respaldo en la Comisión de Obras Públicas
El presidente de la Comisión de Obras Públicas y Telecomunicaciones, Felipe Camaño, destacó la relevancia del proyecto. “Esta propuesta llega en un momento clave de la era digital. Desde la comisión, daremos todo el apoyo necesario para acelerar su tramitación”, aseguró.
El proyecto de ley busca establecer estándares claros en el universo digital para proteger a las nuevas generaciones, fomentando un uso más seguro y consciente de las plataformas en línea.