“Renovación Nacional presenta propuesta de reforma previsional y sugiere aumentar la Pensión Garantizada Universal”
En el marco de la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno, el partido Renovación Nacional (RN) ha presentado un borrador que contiene su propuesta previsional, respondiendo a la solicitud realizada por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, en una entrevista.
Dentro de sus principales requerimientos, el partido hace especial hincapié en la Pensión Garantizada Universal (PGU), proponiendo un aumento en el monto actual de $206.173 que se otorga a los pensionados y a los no jubilados mayores de 65 años que cumplan con otras condiciones.
¿Cuál es el monto de la PGU propuesto por RN? Una parte importante de la propuesta del Gobierno es el aumento inmediato de las pensiones de los jubilados actuales a través de una cotización adicional del 6%. Según explica el Gobierno en su sitio web, este porcentaje “entregará una pensión equivalente a 0,1 UF por año cotizado, compensando a las mujeres por las tablas diferenciadas por sexo”. Por otro lado, RN propone que las pensiones sean incrementadas a través de la PGU, financiada mediante impuestos generales. Esto se asemeja, en términos generales, a lo que buscaba el Gobierno con la fallida reforma tributaria, que habría significado un aumento en la ayuda estatal hasta alcanzar los $250.000.
En relación al monto propuesto por el partido de oposición, su borrador detalla lo siguiente: “Todos los chilenos mayores de 65 años recibirán la PGU actual e incluso se podría elevar a la línea de la pobreza. Para aquellos que hayan contribuido al sistema de AFP, se les incrementará según los años cotizados, llegando a la suma de $300.000”.
¿Quiénes son beneficiarios de la PGU? La Pensión Garantizada Universal puede ser solicitada en sucursales o en el sitio web de ChileAtiende, en la municipalidad correspondiente a la comuna de residencia, o en la AFP o compañía de seguros a la que esté afiliada la persona.
Sin embargo, antes de solicitarla, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
Tener 65 años o más. No pertenecer al 10% más rico de la población. Contar con una pensión base inferior a $1.114.446, determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de la PGU. Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile de acuerdo a los siguientes casos: Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la persona cumplió 20 años de edad. Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de la PGU.