Un malestar generalizado provocó en el sector empresarial un inesperado correo enviado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) el pasado lunes, en el que se solicitaba a miles de empresas modificar sus domicilios tributarios a direcciones físicas. La entidad argumentaba que la actividad económica registrada no era compatible con una oficina virtual.
Según el mensaje, los domicilios de las empresas no cumplían con los requisitos necesarios, ya que algunas actividades económicas requieren un lugar físico para su desarrollo. “De acuerdo con la(s) actividad(es) económica(s) que usted registra, su domicilio no cumple con los requisitos necesarios o no es compatible. Por lo tanto, debe actualizar su domicilio y/o agregar una sucursal donde desarrolla su actividad”, señalaba el correo.
Esta instrucción, emitida durante la gestión interina de Javier Etcheberry al frente del SII, generó una fuerte controversia. Distintos gremios de pequeñas y medianas empresas calificaron la medida como “inaceptable”, advirtiendo que impediría a miles de empresas de menor tamaño seguir utilizando oficinas virtuales, causando “un daño inmediato y enorme”. Estos gremios tomaron contacto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el ministro de Economía, Nicolás Grau, para exigir la revocación de la medida.
El correo también fue cuestionado por abogados tributaristas, quienes alertaron sobre los graves perjuicios que podría generar para las pequeñas empresas con domicilios tributarios virtuales, señalando que esto sería un obstáculo significativo para el emprendimiento en el país.
Ante la ola de críticas, el SII se vio obligado a aclarar lo sucedido mediante un comunicado. En él, la entidad reconoció que el correo había sido enviado por error a un grupo de contribuyentes cuya actividad económica no requería necesariamente un domicilio físico. “El Servicio de Impuestos Internos aclara que la comunicación remitida ayer a un grupo de contribuyentes que tienen informada como dirección principal un domicilio virtual y que, a su vez, realizan actividades productivas, tiene como propósito que estos contribuyentes registren adicionalmente el domicilio físico en que se realiza la actividad, y no que abandonen el domicilio virtual”, indicó la institución.
El SII también aseguró que no se ha modificado el criterio respecto a la normativa vigente y que, en las próximas horas, se enviará un correo aclaratorio a cada contribuyente que recibió el mensaje original. Este nuevo correo buscará precisar las instrucciones para quienes efectivamente deban registrar un domicilio adicional, y aclarar el error a aquellos que no debían recibir la comunicación.
Finalmente, la entidad se comprometió a reforzar los protocolos de comunicación masiva para evitar futuras confusiones o malentendidos similares.