La mañana de este domingo se publicaron los resultados de la última edición de la encuesta Pulso Ciudadano, correspondiente al mes de julio, revelando que la aprobación del Presidente Gabriel Boric ha llegado a su punto más bajo desde que asumió el cargo.
En concreto, el mandatario obtuvo una aprobación del 22,2%, lo que representa una caída de 3,8 puntos porcentuales en comparación con la cifra de junio de 2024, que fue del 26%. Paralelamente, la desaprobación del presidente aumentó un 3%, alcanzando el 63,2%. Un 14,5% de los encuestados indicó no saber cómo evaluar su gestión.
Renuncia del Senador Javier Macaya a la Presidencia de la UDI
La encuesta también abordó la renuncia del senador Javier Macaya a la presidencia de la Unión Demócrata Independiente (UDI), tras la polémica defensa de su padre, Eduardo Macaya, condenado por abuso sexual a menores. Un 64,8% de los encuestados se mostró muy de acuerdo o de acuerdo con la renuncia del senador, mientras que un 19,9% no se inclinó ni a favor ni en contra, y un 11,6% expresó estar muy en desacuerdo con su salida.
Preferencias Presidenciales
En cuanto a las preferencias presidenciales, el sondeo revela que Evelyn Matthei continúa liderando con un 25,2%. La alcaldesa de Providencia es seguida por José Antonio Kast, con un 14,4%, y por la expresidenta Michelle Bachelet, con un 10,9%. Otros candidatos que figuran en la encuesta incluyen al diputado Johannes Kaiser (3,7%), la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (3,5%), y Marco Enríquez-Ominami (1,8%).
Principales Razones del Aumento de la Delincuencia
La percepción sobre el aumento de la delincuencia en Chile también fue evaluada en el sondeo. Los encuestados identificaron el incremento de la inmigración ilegal como la principal causa, con un 60,6%, seguido por el aumento del narcotráfico (46,7%), un sistema judicial muy garantista (27,5%) y la falta de planes y acciones concretas por parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (27%).
Los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano reflejan una creciente preocupación entre la ciudadanía respecto a la gestión del gobierno y la situación del país, en un contexto marcado por la inseguridad y la crisis de confianza en las instituciones.