Presidente Boric se prepara para histórica visita al Polo Sur, la primera de un mandatario chileno
Este jueves, el Presidente Gabriel Boric emprenderá un viaje histórico al Polo Sur en el marco de la Operación Estrella Polar III de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). De concretarse el vuelo, Boric se convertirá en el primer mandatario chileno y del mundo en alcanzar el punto más austral de la Tierra, un hito condicionado por las extremas condiciones meteorológicas de la región.
La visita fue anunciada por el Presidente en julio de 2024, durante una ceremonia en Talcahuano por la entrega del buque rompehielos Almirante Viel y un recorrido en Punta Arenas. En esa ocasión, Boric señaló:
“Tal como en su momento el Presidente González Videla fue el primer Presidente de una República en pisar territorio antártico, esta será la primera ocasión en que un Presidente visite el Polo Sur.”
Propósitos científicos y diplomáticos
El viaje se enmarca en la campaña antártica 2024-2025, cuyo enfoque incluye objetivos científicos relacionados con el cambio climático y la protección ambiental. Boric tiene previsto zarpar desde Punta Arenas hacia las bases chilenas el próximo 9 de enero, con una escala en el glaciar Unión antes de su llegada al Polo Sur.
El glaciar Unión ya cuenta con antecedentes presidenciales, siendo visitado previamente por Sebastián Piñera para inaugurar la Estación Polar Científica Conjunta. Este enclave es un punto estratégico para investigaciones científicas y reafirmaciones de soberanía en la Antártica.
Antecedentes históricos
La visita de Boric al Polo Sur recuerda el legado del Presidente Gabriel González Videla, quien en 1948 fue el primer Jefe de Estado en visitar territorio antártico al desembarcar en la estación Soberanía, ahora conocida como Base Arturo Prat. Desde entonces, otros mandatarios chilenos han realizado visitas a bases como Presidente Frei y Arturo Prat, ubicadas al norte de la península antártica.
La expedición de Boric no solo subraya la relevancia geopolítica de la Antártica para Chile, sino que marca un nuevo capítulo en el compromiso del país con la exploración y protección de este territorio único en el planeta.