Presidente Boric aborda solicitud de Estado de Sitio en la Región Metropolitana tras ola de violencia
En medio de su gira por Paraguay, el Presidente Gabriel Boric se refirió este miércoles a la petición de Estado de Sitio para la Región Metropolitana que el senador José Miguel Insulza hizo en redes sociales. Esta solicitud surge tras los recientes hechos de violencia en la capital, incluyendo el asesinato de cuatro adolescentes en Quilicura y la muerte de cinco personas en una parcela en Lampa.
“No descarto ninguna herramienta constitucional”
El Mandatario, tras una reunión bilateral con su homólogo paraguayo, afirmó: “Hemos visto la experiencia comparada respecto a lo que significa involucrar a Fuerzas Armadas que no están preparadas para esto, en particular en zonas urbanas”. Sin embargo, aclaró: “La experiencia comparada no es positiva, sin embargo, yo no descarto ninguna herramienta constitucional”.
Boric subrayó que lo crucial es que las herramientas disponibles sean efectivas: “Las herramientas que se han utilizado en la Región Metropolitana no han tenido los resultados esperados”.
Nuevas medidas en marcha
En línea con esto, el Presidente mencionó que se está avanzando hacia nuevas medidas, como las anunciadas por la ministra Carolina Tohá tras la reunión de emergencia en La Moneda. “No voy a cejar hasta parar a estos criminales”, declaró Boric, enfatizando la importancia de trabajar unidos y basarse en evidencia para combatir el crimen organizado.
Enfrentar al crimen organizado con todas las herramientas
El jefe de Estado remarcó la necesidad de “utilizar todas las herramientas” para enfrentar al crimen organizado, especialmente en la Región Metropolitana, donde “ha tenido un recrudecimiento en sus acciones delictuales con víctimas fatales”. A nivel nacional, señaló Boric, la tasa de homicidios ha disminuido en un 6%, pero la situación en la capital sigue siendo preocupante.
Fortalecimiento de las policías y control de armas
Boric insistió en la importancia de fortalecer a las fuerzas de seguridad y controlar el tráfico de armas: “Lo que tenemos que hacer es fortalecer más a nuestras policías, como hemos venido haciendo desde el Gobierno, poder controlar el tráfico de armas que hoy existe en nuestro país”.
Finalmente, el Presidente llamó a la unidad de todas las fuerzas políticas y sociales para enfrentar la crisis de seguridad: “La creatividad por redes sociales y las peticiones de renuncia no ayudan a solucionar los problemas”.