Corte Suprema condena a Worldcoin por vulnerar datos biométricos de un menor en Viña del Mar
En un fallo histórico en materia de protección de datos personales, la Tercera Sala de la Corte Suprema de Santiago condenó a la empresa Worldcoin por recopilar y almacenar información biométrica de un adolescente de 17 años en Viña del Mar, región de Valparaíso. La resolución del tribunal determinó que la compañía vulneró el derecho a la privacidad del menor, ordenando la eliminación de su registro y reforzando la normativa sobre el tratamiento de datos sensibles en el país.
El caso se remonta a marzo de 2024, cuando en un stand de Worldcoin instalado en el Mall Marina del Mar se escaneó el iris del joven, identificado con las iniciales S.B.G. La Corte dictaminó que la empresa “debió abstenerse de recopilar y almacenar los datos biométricos del adolescente”, dado que este tipo de información es considerada sensible y, por lo tanto, requiere de un resguardo especial. Además, se estableció que la manifestación de voluntad del menor no fue verificada con el rigor necesario para validar su consentimiento.
La querella contra Worldcoin fue presentada por la Fundación Kamanau y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi. Moisés Sánchez, director ejecutivo de Fundación Kamanau, destacó la importancia del fallo, señalando que “pone un freno a la actividad ilícita de Worldcoin de obtener datos biométricos a cambio de incentivos monetarios”. En la misma línea, Girardi advirtió sobre los riesgos de entregar esta información a empresas privadas, asegurando que “es regalarles la trazabilidad de nuestra identidad para toda la vida”.
Como resultado del fallo, la Corte Suprema ordenó la eliminación del “World ID” del menor y de cualquier registro asociado a sus datos biométricos. La sentencia marca un precedente en la protección de la privacidad en Chile y refuerza la necesidad de regulaciones más estrictas para el manejo de información sensible en plataformas digitales y tecnológicas.