Damnificados de megaincendio en Valparaíso marchan exigiendo continuidad del bono de acogida y soluciones de reconstrucción
A casi 10 meses del devastador incendio ocurrido el 2 y 3 de febrero en la región de Valparaíso, los damnificados realizaron este martes una marcha para exigir la mantención del bono de acogida, además de soluciones concretas en materia de reconstrucción y atención a la salud mental.
Durante la manifestación, los afectados enfatizaron el impacto de la incertidumbre sobre las ayudas gubernamentales, lo que ha agravado su situación emocional. Miryam Díaz, residente de Monte Sinaí en Viña del Mar, relató que perdió su vivienda y su negocio en el siniestro. Actualmente vive en una habitación junto a su hija y asegura no haber recibido respuestas claras del Gobierno.
En tanto, habitantes de la Población Argentina en Quilpué, como Marión y Georgina, criticaron tanto la demora en el pago del bono como la calidad de las viviendas de emergencia entregadas.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, confirmó que el bono correspondiente a noviembre ya ha sido pagado y señaló que se trabaja en extender la ayuda por 12 meses o hasta que se implementen soluciones definitivas.
El bono de acogida, que asciende a aproximadamente $400 mil pesos, fue implementado para apoyar a las personas que perdieron sus hogares en el incendio. Sin embargo, los manifestantes exigen que esta ayuda no se interrumpa mientras no se materialicen los planes de reconstrucción prometidos.