Día Internacional de los Animales Callejeros: el desafío pendiente de la tenencia responsable en Chile
Este viernes 4 de abril se conmemora el Día Internacional de los Animales Callejeros, una fecha que invita no solo a reflexionar sobre la importancia de la adopción, sino también a tomar medidas concretas frente a esta problemática.
Según el último Censo Nacional de Mascotas, más de 4 millones de perros y gatos en Chile no tienen un tutor conocido. La cifra se compone de 3.461.104 canes y 588.173 felinos, aunque desde la Fundación Vida de Gatos advierten que la cantidad de felinos sin hogar podría superar los 800 mil.
Para Miriam Contreras, presidenta de la fundación, uno de los principales factores que contribuyen a esta realidad es la falta de educación y conciencia ciudadana. “Muchas personas no están completamente informadas sobre la importancia de la esterilización de animales. Aunque hay iniciativas para fomentar la adopción y el cuidado responsable, la educación sigue siendo deficiente”, señala.
El impacto del abandono no solo afecta a las ciudades, sino también a los ecosistemas naturales. De acuerdo con cifras de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el 92% de las áreas protegidas en Chile registran presencia de perros sin control, que muchas veces no son asilvestrados, sino mascotas de zonas rurales que deambulan sin supervisión.
Axel Haleby, médico veterinario y gerente general de Inaba Chile, explica que el abandono es solo una parte del problema. “Muchas personas permiten que sus mascotas salgan sin supervisión, lo que contribuye a la reproducción descontrolada. Además de la esterilización, hay otras estrategias para evitarlo, como el manejo de la ansiedad con refuerzo positivo y alimentación adecuada”, comenta.
¿Qué falta por mejorar?
A pesar de los avances en normativas, como la Ley de Tenencia Responsable (Ley Cholito), que cumplió 8 años desde su promulgación en 2017, su implementación sigue enfrentando desafíos. Contreras advierte que muchas sanciones no se aplican correctamente, lo que limita su efectividad en la reducción de animales en situación de calle.
Además, existen deficiencias en la infraestructura y recursos destinados a la esterilización. “Si bien hay programas en varias ciudades, la cobertura sigue siendo limitada, y muchos municipios no cuentan con los fondos necesarios para implementar políticas eficaces”, agrega la presidenta de la fundación.
El Día Internacional de los Animales Callejeros encuentra a Chile en un escenario complejo, pero que aún puede revertirse con educación, compromiso ciudadano y un mayor impulso a las políticas de protección animal.