Corte Suprema evalúa sobreseer a ministros Valderrama y Carroza tras sumario por chats con Luis Hermosilla
La Corte Suprema se encuentra en la fase final de revisión del sumario administrativo abierto en noviembre de 2024 contra los ministros Manuel Valderrama y Mario Carroza, quienes fueron investigados tras la filtración de conversaciones por WhatsApp con el abogado Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva en el marco del denominado caso Audios.
El escándalo salió a la luz cuando el hermano del imputado y también abogado, Juan Pablo Hermosilla, reveló un listado de 28 jueces y fiscales que habrían sostenido conversaciones con el penalista, discutiendo causas en tramitación y gestiones para la designación de autoridades. Entre los mencionados, Valderrama y Carroza fueron objeto de especial escrutinio por su vinculación con el abogado en distintos períodos.
Según la investigación interna, los mensajes de Carroza con Hermosilla se habrían extendido entre 2011 y 2023, abordando temas relacionados con nombramientos y causas judiciales. En tanto, las conversaciones de Valderrama con el abogado datan de entre 2015 y 2021 y se habrían enfocado en casos en tramitación.
El desarrollo del sumario
El proceso disciplinario fue solicitado por los propios ministros, quienes manifestaron su disposición a ser investigados para esclarecer cualquier vínculo con Hermosilla. La vocera del Pleno de la Corte Suprema, María Soledad Melo, aseguró en su momento que ambos jueces pidieron someterse a un proceso de este tipo “con el objeto de que se aclare bien cuál es la real y efectiva participación o actuación que ellos tuvieron en la relación con el señor Hermosilla”.
El sumario estuvo a cargo del fiscal judicial de la Corte Suprema, Jorge Pizarro, quien tras cuatro meses de investigación recopiló declaraciones de los magistrados, testimonios de terceros y un interrogatorio al propio Hermosilla, realizado en febrero en el anexo penitenciario Capitán Yáber, donde el abogado se encuentra recluido.
El informe final presentado por Pizarro al Pleno del máximo tribunal concluyó que no se encontraron faltas administrativas en la conducta de los ministros investigados y, por tanto, recomendó el sobreseimiento del caso. No obstante, la decisión final será discutida por la Corte Suprema en su sesión de hoy, instancia en la que se definirá si se da por cerrado el proceso disciplinario.
Las repercusiones del caso
Hasta el momento, no se han divulgado públicamente los mensajes de WhatsApp entre Hermosilla y los ministros sumariados. Sin embargo, el caso ha generado un fuerte impacto en el Poder Judicial, avivando cuestionamientos sobre las relaciones entre jueces y abogados influyentes.
El ministro Valderrama, por su parte, ha negado haber discutido asuntos judiciales con Hermosilla, asegurando que lo conoció en 2006, cuando le correspondió notificar la sentencia del caso Spiniak. En noviembre de 2024, cuando se destapó el escándalo y ejercía como presidente subrogante de la Corte, reiteró que “jamás he conversado con el señor Hermosilla sobre causas judiciales pendientes en que me tocó intervenir ni en ninguna otra causa”.
En el caso de Carroza, su nombre también ha estado vinculado a otros cuestionamientos relacionados con el uso de mensajería privada para gestiones judiciales. En particular, su participación en conversaciones con el exjuez Juan Poblete, donde se habría intercedido en favor de un candidato a notario en Tierra Amarilla, fue objeto de escrutinio.
Además, un reportaje reveló que su nombre apareció en conversaciones entre Hermosilla y el exministro del Interior de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, en las que se discutían preferencias para la designación de ministros en la Corte Suprema. Según los mensajes filtrados, Carroza figuraba como segunda opción para un nombramiento en el máximo tribunal.
La resolución de la Corte Suprema respecto al sumario marcará un punto clave en el desarrollo del caso Audios y sus consecuencias en el Poder Judicial, un proceso que ha sacudido las estructuras de las instituciones encargadas de impartir justicia en el país.