El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció su renuncia al Partido Socialista (PS) tras ser acusado de violación, con el fin de “evitar que este proceso afecte a las personas y a las instituciones que aprecio y respeto”. La decisión se dio a conocer a través de una carta formal dirigida al Servicio Electoral (Servel), donde Monsalve comunicó su salida luego de 32 años de militancia.
En el documento, Monsalve apeló a la igualdad ante la ley, principio que ha defendido a lo largo de su carrera. “He sostenido que toda denuncia debe ser investigada, sin importar el cargo, la condición económica o la posición política de quien sea denunciado. Esta no es la excepción; el principio de igualdad ante la ley debe respetarse siempre”, sostuvo en su misiva fechada el 24 de octubre.
La renuncia ocurre en un contexto delicado para el exsubsecretario, ya que el Tribunal Supremo del Partido Socialista se preparaba para revisar su permanencia como militante, tras conocerse la denuncia. La acusación fue presentada el pasado 14 de octubre por una funcionaria de la cartera, quien lo señaló como responsable de un acto de violación. Dos días después de la denuncia, la ministra del Interior, Carolina Tohá, informó del caso al presidente Gabriel Boric. Monsalve, en tanto, solicitó un plazo para comunicar la situación a su familia, lo que finalmente culminó con su dimisión pública al cargo el 17 de octubre en La Moneda.
En su declaración, Monsalve expresó que ante una acusación de esta gravedad, considera “indispensable dedicar todos sus esfuerzos a la defensa”. Añadió que su decisión se enmarca en la búsqueda de proteger al Partido Socialista y a sus miembros del impacto mediático que una investigación de esta naturaleza podría generar.
Finalmente, el exsubsecretario reafirmó su compromiso con el debido proceso y la presunción de inocencia, principios que considera fundamentales para el Estado de derecho y la democracia. “Estos valores, aprendidos en la historia socialista, deben ser respetados siempre”, puntualizó.
Este caso, que ha provocado un intenso debate en el ámbito político, sigue en proceso de investigación, y la renuncia de Monsalve marca un nuevo capítulo en un conflicto que ya ha generado repercusiones en la esfera pública y partidaria.