La minera se encuentra suspendida desde el pasado 23 de enero, momento en que la Municipalidad ordenó la paralización de las obras.
El proyecto de tratamiento de minerales auríferos fue aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en mayo de 2024, esto a pesar de la amenaza grave al ecosistema y la salud de los habitantes de Colliguay, debido a la emisión de partículas y sustancias tóxicas.
El yacimiento contempla una superficie de 20 hectáreas y debido a una serie de resquicios legales no ingresó el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental.
En tanto la Municipalidad de Quilpué, en enero de este año paralizó las obras, ya que no tenía los permisos respectivos por parte del Departamento de Obras.
La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, explicó que: “El martes pasado la Corte de Apelaciones de Valparaíso no acogió el recurso de protección en contra de la minera de Colliguay, sin embargo, el tribunal m
ás importante deberá pronunciarse puesto que, *nosotros presentaremos la apelación a la Corte Suprema, sin perjuicio de lo anterior hoy día están suspendidas las obras de la minera Las Carmelitas, dado que a la fecha no se encuentran regularizados en el Departamento de Obras”.*
*“Quiero dejar tranquilidad a nuestra comunidad en que, efectivamente, seguiremos con el proceso judicial hasta las últimas instancias”*, puntualizó la alcaldesa.
Por su parte, la Directora de Jurídico, Ximena Olivares, “El Municipio de Quilpué, apelará al fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Es del caso señalar que, *la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en ningún caso validó el actuar de la referida minera, sino que se limitó a señalar que el asunto estaba bajo fiscalización en curso de la Superintendencia del Medio Ambiente”*.
“Será, en definitiva, la Corte Suprema la que definirá si es posible exigir, en mérito de los antecedentes, que la minera ingrese a un proceso de evaluación de impacto ambiental, como se espera, en defensa de la comunidad del sector y de los intereses ambientales del Valle de Colliguay”, sostuvo la abogada.