“Hay muchas maneras de exigir derechos, no solamente en la calle marchando, también es una forma demostrando con hechos que cuando las mujeres nos unimos, que cuando tenemos objetivos comunes, podemos lograr cosas muy importantes. Un ejemplo de eso fue el de las sufragistas, mujeres que se unieron y lograron el voto.”
Con estas palabras la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillan, dio el vamos a la conmemoración de este “8 de Marzo” en el Colegio “El Belloto”, oportunidad en la que, además, llamó a reflexionar respecto al origen de esta fecha que recuerda a las 120 trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York que en 1875 fueron asesinadas en medio de protestas contra la desigualdad salarial.
Reproductor de audioPosteriormente, la alcaldesa participó en la “Firma del Acuerdo contra la Violencia de Género”, instancia convocada por la delegada presidencial regional, Sofía González, quien, junto a otras autoridades mujeres de la región y la Asociación de Municipios Feministas, suscribió este acuerdo que busca avanzar en la erradicación de la violencia de género en los territorios.
En el marco del programa “Somos Barrio Comercial” de la Subsecretaría de Prevención del Delito y que se desarrolla en la Feria El Belloto, en el recinto también se realizó una intervención para conmemorar el “Día de la Mujer”. La alcaldesa Melipillan se refirió precisamente al trabajo que se está realizando en diversos ámbitos de la prevención enfocada en el tema de la violencia contra la mujer.
“Primero que todo, destacar que como Municipio Abierto llevamos largo tiempo trabajando desde la Oficina de la Mujer para posicionar ciertas temáticas importantes dentro de la comuna, una de ellas, tiene que ver con la prevención de la violencia contra la mujer y en esa área hemos levantado un proyecto muy importante y significativo que ya empezó a funcionar y que hoy día está atendiendo a mujeres que son víctimas de violencia con una dupla psicosocial y brindando acompañamiento. Destacar también, que estamos haciendo un trabajo en conjunto con la Seremía de la Mujer para poder contar con un centro de la mujer en nuestra comuna que sabemos es una demanda muy sentida. Este centro se cerró el año 2016 y hoy es urgente volver a abrirlo ya que tenemos números rojos en cuanto a la violencia contra la mujer.”
La alcaldesa, además, destacó la importancia de seguir propiciando el desarrollo integral de las mujeres con diversas instancias en ámbitos deportivos, culturales, etc.
Tras su participación en la Feria de Operativos de Salud en el contexto del Mes de la Mujer, la alcaldesa se refirió también a iniciativas enfocadas a la entrega de orientación e información en materia de salud sexual para las mujeres de la comuna.
“Tenemos este año un proyecto que es muy ambicioso y que es muy novedoso yo diría en atención primaria e incluso hemos tenido conversaciones con el Servicio de Salud ya que comienza nuestra consulta de salud sexual que está enfocada en las mujeres y tiene que ver con lo reproductivo, pero también con una faceta que las mujeres tienden a esconder e invisibilizar que es el disfrute, el goce y el desarrollo del placer, y este programa de desarrollo de la salud en la mujer, va a partir primero con talleres para funcionarias de la Corporación y la Municipalidad y se van a ir extendiendo a los distintos barrios de nuestra comuna porque creemos que la sexualidad de la mujer tiene que ser vivida desde una nueva arista, tiene que reformularse y tenemos que vivir el gozo tal como lo hacen los hombres, sin culpa y sin miedo a expresarnos como somos.”
Respecto a las actividades programadas para este mes de marzo en la comuna, destacan, entre otras, los “Diálogos del Buen Vivir”, este jueves 9 a partir de las 19.00 horas en el Teatro Municipal de Quilpué, el Femstival 8 M “Por una Vida con Derechos”, entre las 15.00 y las 19.00 horas del viernes 10 de marzo en la plaza Rengifo; encuentros territoriales; tardes de cine, la elaboración de un mural hecho por mujeres y una corrida deportiva programada para el domingo 26 de marzo.