El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció este viernes que las cuentas de electricidad experimentarán un alza del 7% durante el segundo semestre de este año. El incremento responde principalmente al aumento del tipo de cambio del dólar, lo que incide directamente en el mecanismo de ajuste tarifario del sistema eléctrico nacional.
Durante un punto de prensa, el secretario de Estado explicó que este ajuste se enmarca en el término del proceso de estabilización de tarifas y el retorno a una “normalidad tarifaria”. Según detalló, esto implica que las tarifas eléctricas se actualizan dos veces al año: una en enero y otra en julio.
“Hay que entender que terminó el proceso de estabilización, y ahora estamos en un proceso de normalidad tarifaria. Eso implica que las cuentas de la luz se actualizan dos veces al año. En enero tuvimos la primera actualización de 2025, y la siguiente se realizará en julio”, afirmó Pardow.
La base de este ajuste está contenida en el Informe Técnico Preliminar (ITP) que, según indicó el ministro, se publica este mismo día y considera la variación del tipo de cambio. Al cierre del periodo de estabilización, el tipo de cambio era de aproximadamente 920 pesos por dólar; sin embargo, para efectos del nuevo cálculo, debió considerarse una cotización cercana a los 970 pesos.
“Esa diferencia en el tipo de cambio, que pasó de 920 a 970 pesos por dólar, genera un impacto directo en el costo de la energía, lo que se traduce en una variación tarifaria estimada en un 7% para la segunda mitad del año”, concluyó.
La noticia se da en un contexto de presión inflacionaria y preocupación ciudadana por el costo de los servicios básicos, lo que podría intensificar el debate sobre el sistema tarifario y la necesidad de nuevas medidas de protección para los sectores más vulnerables.