Congreso Aprueba Ley que Reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico para Alimentos y Cuentas de Luz
El Congreso ha aprobado la ley que reactiva el Bolsillo Familiar Electrónico, un beneficio económico destinado a apoyar a ciertos hogares en la compra de productos alimenticios, que ahora también podrá utilizarse para pagar las cuentas de luz.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que la iniciativa beneficiará a 1,2 millones de hogares, quienes recibirán el Bolsillo Familiar Electrónico durante los meses de invierno. La ley, lista para ser promulgada y publicada en el Diario Oficial, también contempla la ampliación del Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar (AF), además de la inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).
El Bolsillo Familiar Electrónico mantendrá su monto de $13.500 por cada causante familiar. Con su reactivación, los pagos de este beneficio se extenderán de julio a septiembre de 2024.
El proyecto permitirá que el monto del Bolsillo Familiar Electrónico, que hasta ahora solo se podía usar para la compra de productos alimenticios, también se pueda utilizar para el pago de las cuentas de luz, especialmente tras el alza presentada en julio.
Marcel señaló que, a sugerencia de parlamentarios, “se evaluó la posibilidad de incluir también dentro de los usos posibles del Bolsillo Familiar Electrónico el pago de las cuentas de la luz”. El beneficio se deposita en una sección especial de la Cuenta Rut del Banco Estado, y el ministerio ha coordinado con la entidad bancaria para ampliar los rubros en que se puede utilizar el aporte.
Los beneficiarios podrán pagar la cuenta de luz mediante las Cajas Vecina del BancoEstado. “Hay miles de Caja Vecina a lo largo de todo Chile, y ahí se pueden pagar cuentas de servicios, y con esta modificación al proyecto también se va a poder pagar la luz”, detalló Marcel.