Homicidios en Chile disminuyeron un 4,8% en 2024, pero violencia sigue concentrada en regiones críticas
Un informe del Centro para la Prevención de Homicidios Violentos, en conjunto con la Fiscalía, reveló que durante 2024 se registraron 1.207 homicidios en Chile, lo que representa una disminución del 4,8% en comparación con el año anterior. A pesar de esta baja, la violencia sigue afectando de manera crítica a la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío.
Según el estudio, el país experimentó un promedio de 3,3 asesinatos diarios, con la Región Metropolitana concentrando el 45,7% de los casos y Valparaíso el 11,1%, consolidándose como la segunda zona más golpeada por este fenómeno.
Regiones con tendencias opuestas
Mientras diez regiones lograron reducir sus cifras de homicidios, otras cinco registraron aumentos preocupantes. Aysén, por ejemplo, duplicó su tasa de asesinatos, pasando de 4,6 a 9,2 homicidios por cada 100.000 habitantes. En contraste, Magallanes fue la región con la mayor reducción, logrando una baja del 44,9%.
Perfil de las víctimas y métodos más frecuentes
El informe reveló que el 80,9% de las víctimas eran chilenos, la cifra más baja en seis años, mientras que los extranjeros representaron el 18,2%, el porcentaje más alto desde 2018. Además, el 88,6% de los fallecidos fueron hombres, principalmente jóvenes entre 18 y 39 años.
En cuanto a los métodos empleados, el 49,5% de los homicidios se cometió con armas de fuego y el 34,4% con armas blancas. La vía pública fue el escenario más común de estos crímenes, con un 62,5% de los casos.
Motivaciones y crimen organizado
El análisis también reveló que el 52,3% de las víctimas tenía antecedentes penales previos. Respecto a las causas de los homicidios, el 37,9% se debió a conflictos interpersonales, mientras que el 35,6% estuvo relacionado con delitos y crimen organizado, lo que refleja una tendencia preocupante en la seguridad pública del país.
A pesar de la leve disminución en las cifras, el informe evidencia que la violencia sigue concentrada en determinadas regiones y que el crimen organizado continúa siendo un factor relevante en el aumento de homicidios en Chile.