Cambio en la investigación por la muerte de Gervasio: Caso pasa de suicidio a homicidio
Un giro inesperado ha tomado la investigación por la muerte del cantante uruguayo Gervasio, quien fue encontrado sin vida en 1990 en la comuna de Talagante, Región Metropolitana. Este lunes, la jueza Daniela Soto, del 1° Juzgado de Letras de Talagante, determinó cambiar la carátula del caso, pasando de suicidio a homicidio, tras una solicitud de una de las partes querellantes.
La decisión se tomó luego de analizar nuevas diligencias que se están llevando a cabo y que apuntarían a la posible participación de terceras personas en el fallecimiento del artista. Sin embargo, debido al carácter reservado de la investigación, no se han dado a conocer detalles específicos sobre las pruebas que motivaron el cambio en la causa.
Dudas sobre la versión oficial
El cantante, cuyo nombre real era José Gervasio Viera Rodríguez, fue hallado muerto el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante. La versión oficial en ese momento apuntó a un suicidio por ahorcamiento, hipótesis que su familia rechazó desde el inicio.
En 2013, la causa fue reabierta y, dos años después, tras la exhumación del cuerpo, un perito reveló irregularidades en la autopsia, lo que alimentó aún más las sospechas de un posible asesinato.
Con este cambio en la investigación, se espera que se realicen nuevas diligencias para esclarecer definitivamente las circunstancias que rodearon la trágica muerte del artista, quien dejó una huella imborrable en la música popular chilena.