Avanza proyecto de descontaminación en Las Salinas: retiran infraestructura y refuerzan monitoreo ambiental
El proyecto de descontaminación impulsado por la empresa Las Salinas en el borde costero de Viña del Mar continúa avanzando con la remoción de infraestructura remanente en el sector conocido como Paño Sur Alto. En esta fase, se retiraron estructuras de hormigón, mientras que en el Paño Sur Bajo se trabaja en la instalación del cierre perimetral.
Las labores son ejecutadas en conjunto con el contratista Séché Group y el Project Manager IDOM. Daniel Pérez, jefe de ingeniería de Las Salinas, destacó que el proyecto ha cumplido con todas las normativas ambientales y ha superado las fiscalizaciones realizadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) desde septiembre.
Además, se mantiene un monitoreo constante de variables ambientales para garantizar un proceso seguro tanto para la comunidad como para el ecosistema. Según Gisselle Morales, coordinadora de Medio Ambiente de la empresa, esta información es compartida con los participantes del Plan de Monitoreo Participativo (PMP), que permite a la comunidad conocer el desarrollo del proyecto en detalle.
Paralelamente, la iniciativa “Las Salinas Puertas Abiertas” sigue en marcha, con visitas a condominios y sectores de la ciudad para informar a los vecinos sobre el avance del proyecto. Mariela Pérez, jefa de relacionamiento comunitario, subrayó la importancia de mantener a la comunidad informada y de ofrecer instancias de participación a quienes deseen conocer el proceso en profundidad.
Durante febrero, las labores se centrarán en la remoción de infraestructura en el Paño Sur Bajo y la culminación del cierre perimetral. A nivel nacional, el proyecto es seguido con atención, ya que Chile no cuenta con una norma específica para suelos contaminados y se estima que existen más de 10 mil sitios con potencial presencia de contaminantes en el país, 600 de ellos en zonas urbanas.
Desde la empresa destacan que la iniciativa no solo representa un avance en materia de saneamiento ambiental, sino que también genera conocimientos clave para futuras acciones de recuperación de terrenos con historial industrial en Chile.